|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
STILL LIFE |
|
|
|
|
|
|
1980
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
Maceta, 1980 |
Estanque de lotos, 1980 |
Still life,
Rojo oxido
No. 2, 1980 |
Naturaleza muerta
No. 3, 1980 |
Florero rojo, 1980 |
|
 |
|
|
|
|
1981. Exposición colectiva 8 Mexican Artists en el Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C. EUA. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seducida por el esplendor del desnudo inicia bajo la discreta pero sensible conducción de Robin Bond un acercamiento a la figura humana que habría de prolongarse 16 años (1978 – 1994), una faceta deslumbrante que refleja, en mas de mil obras (incluyo dentro de esa cifra algunas páginas de cuadernos que atesoran hallazgos y predilecciones), una mirada intensa y tranquila, feroz y reflexiva, sobre la contradictoria naturaleza que rodea al ser y la condición de los humanos.
E. R. Blackaller |
|
|
|
|
|
En los cuadros de Wong, la relación de las figuras con el espacio evidencia la sabiduría pictórica de la artista. Los cuerpos jamás asfixian al espacio. Tampoco éste minimiza a aquéllos. Ni siquiera compiten, armonizan, se complementan. Así, la desnudez potencia a su presencia, pero sin revelarse del todo, protegida tras una niebla de misterio. Y ya se sabe, sin misterio no hay arte.
Javier Villarreal Lozano |
|
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
RETRATOS
|
 |
 |
 |
 |
 |
Apolinaire, 1981 |
La tierra y el universo,
1981 |
Les yeux, 1981 |
Samurai, 1982 |
Autorretrato, 1982 |
|
|
 |
Caballo en sepia, 1981 |
 |
|
|
|
|
1982. Exposición. La Galería, Monterrey, México. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1982 |
 |
|
 |
 |
|
|
Paraguas contra una tormenta interior,
1982 |
Luchadores de Sumo No. 11,
1982 |
Luchadores de Sumo No. 6, 1982 |
|
|
|
|
ciclo pictórico
A FUERZA DE SILENCIOS |
|
 |
 |
 |
 |
 |
Como si quisiera volar,
1982 |
Maceta, 1982 |
A fuerza de silencios,
1982 |
Toro, 1982 |
Palmas, 1982 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Paisaje silente
Solo susurran los carmines de la tarde
se acallan los colores
se aquietan las flores.
Mudo se enreda el viento en hojas y tallos :
A fuerza de silencios
canta la noche.
Lucille Wong
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los mejores artistas son, para mí, quienes pintan por necesidad de expresarse y comunicarse espiritualmente; éste es el caso de Lucille Wong.
Miguel Bueno |
|
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
EMKU |
|
|
|
|
1983. Bienal de dibujo. Palacio de Brellas Artes. México, D.F. |
|
|
|
|
|
1983 |
 |
 |
 |
|
Príncipe Maya, 1983 |
Chilan,1983 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emku, 1983 |
|
|
|
|
|
GUILIN, CHINA |
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|
Guilin, 1983 |
Guilin, montañas, 1983 |
|
|
|
|
|
|
|
El reino que insufla fuerza a la pintura, no es la flor ni los jardines ni los bosques y paisajes, sino la imagen plástica –estética de la mirada y alumbramiento– la que esclarece y sustenta a la flor y sus paraisos.
E. R. Blackaller |
|
|
|
|
|
 |
|
TINTA CHINA |
|
|
1984 |
 |
 |
 |
 |
|
El abuelo, 1984 |
Sol y sombra, 1984 |
Apunte, 1985 |
Dios del trueno, teatro Kabuki, 1985 |
|
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
PECES |
|
|
|
|
|
|
Pez dorado 1984 |
Pez rojo y pez dorado, 1984 |
|
|
|
 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Pequeño pez, 1984 |
Dos peces, 1984 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
1985. Exposición Tinta china para rayar la luz. Instituto Michoacano de Cultura, Morelia, México. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1985 |
|
Caballo gris, 1985 |
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
POR LOS ALTOS ANDAMIOS DE LAS FLORES |
|
|
|
|
 |
 |
|
Por los altos andamios de las flores, 1985 |
Entre espacios azules, 1985
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
Los secretos de la noche,
1985 |
Flor de loto, 1985 |
La hoja verde, 1985
|
|
|
|
|
|
|
|
En el cuerpo abandonado a su propio peso está representada la acumulación de la vergüenza, el despecho y la impotencia a lo largo de monótonas jornadas en habitaciones y lugares de desafecto, estancias en donde rugen tempestades domésticas que ahogan las voces, los ruidos y la incierta música de la calle.
E . R. Blackaller |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
1986. Fotografía artística, grabado en metal y desnudo, con los maestros Luciano Ricci y Roberto Ciabani. Florencia, Italia.
· Colectiva II Foro internacional de la Estampa en la Conciergierie. Paris, Francia. |
|
|
|
|
|
|
1986 – 1989
DESNUDOS |
|
|
|
|
|
1986 |
 |
 |
 |
 |
|
Mujer apoyada, 1986 |
Desnudo en verde, 1987 |
Desnudo en azul, 1987 |
Forma en el silencio uno, 1987 |
|
|
|
|
|
|

Mirada azul, 1988 |
 |
Contraluz.
Taller de desnudo,
1988 |
 |
Violencia No. 2, 1988 |
|
Desamparo, 1988 |
|
Paris
Homenaje a Tamara de Lempicka,
1988 |
|
|
 |
|
|
|
|
Lapizlázuli, 1989 |
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
FLORES ENREDADAS EN EL AIRE |
|
 |
 |
 |
|
Flores enredadas en el aire, 1986 |
Árboles en flor, 1986 |
Cielo amarillo, 1986 |
|
|
|
ciclo pictórico
PAISAJE DE PÉTALOS |
|
 |
 |
 |
|
Borrasca, 1986 |
Floración, 1986 |
Almendro, 1986 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Paisaje de pétalos
A un pedacito de campo
se le abren claros de luz
Laderas y valles
se pintan de flores
el día las baña de azul. |
La mañana se extiende,
la mece el viento,
y a lo lejos
fuertes trazos
la manchan de sol.
Lucille Wong
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
1987 |
|
CABALLOS |
|
 |
 |
 |
 |
|
Caballo de crin blanca.
Vientos cruzados,
1987 |
Caballo negro portugués, 1987 |
Palomino, 1987 |
Caballitos pompeyanos, 1987 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
Pareja de caballos, 1987 |
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
PRÍNCIPES MAYAS |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
Pareja cósmica, 1987 |
El ego y las mariposas, 1987 |
Observando las flores, 1987 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
1988. Retrospectiva, Antiguo Colegio de San Ildefonso. México, D.F.
· Colectiva Wong-Vega-Takeda. Elba Gallerie. Estocolomo Suecia. |
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
IGUAZÚ |
|
El viento conmueve el agua al penetrarla,
1988 |
Lago argentino,
1988 |
1988 |
 |
 |
|
 |
 |
|
La garganta del diablo, 1988 |
El cielo abrazado por la tierra, 1988 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
dibujos
TURANDOT |
 |
 |
 |
Principessa di norte, 1988 |
Chiedo di afrontare la prova,
1988 |
No, richezza no, 1988 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ciclo pictórico
LA PRIMAVERA |
|
|
|
|
 |
 |
|
La primavera, 1988 |
Alcatraces, 1988 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Amanecer
Silencio de horas
viento en reposo
palabra en la piel
Anuncian desde la ventana
el abismo del amanecer.
Lucille Wong |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
1989. Exposición Principes Mayas en la Sociedad de Industriales Suecos. Estocolomo, Suecia.
· IX Bienal Internacional de Arte. Valparaiso, Chile.
· Colectiva La Mujer en la plástica. Museo de la Acuarela, Ciudad de México. |
|
|
|
|
|
|
ciclo de dibujos
DANZANTES |
1989 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
La primavera, 1988 |
Alcatraces, 1988 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay en Lucille Wong presuntas verdades universales, ofertas ideológicas o prédicas metafísicas, sino lo que conmueva su sensibilidad y hiere su condición humana: los silencios de la noche, los jardines revelados, el proceso de la flor, los límpidos colores, el estupor ante el cosmos, los misterios del rostro y de los cuerpos, lo azul.
E. R. Blackaller |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|